Somos una agrupación dedicada a la difusión, educación e implementación de soluciones regenerativas a las diferentes problemáticas, ecosociales y económicas mediante intervenciones en los territorios y sus comunidades
Nuestra Misión
Nos dedicamos a la creación de paisajes en armonía con la naturaleza, que despierten su capacidad innata para dar sustento a los seres vivos y acumular energía (fertilidad) en los suelos. Mediante técnicas como los Paisajes de Retención de Aguas y la Agricultura Sintrópica, buscamos implementar transformaciones en el paisaje que optimicen la creación de ecosistemas completos, funcionales, equilibrados y en armonía con la naturaleza, capaces de sostener a las comunidades humanas del presente y del futuro.
Para nosotros es vital el impulso de compartir y diseminar el conocimiento que creamos con cada paso que damos, es por esto que facilitamos talleres, cursos, diseños, implementaciones, y jornadas de aprendizaje, donde compartimos el flujo de conocimiento que estimamos fundamental en la evolución y sobrevivencia de las culturas humanas.

Nuestra filosofía se basa en generar un cambio en la manera en que vemos, interpretamos y nos relacionamos con la naturaleza, reconociendo la interconexión e interdependencia de todos los seres vivos en el entendimiento dinámico de la sucesión natural de especies

Red de proyectos
Aguatierra sostiene y forma parte de un colectivo dedicado a la investigación de técnicas que nos permitan sostener espacios productivos y regenerativos de aprendizaje sobre las dinámicas de la vida y la naturaleza. Nuestro trabajo en esta Red es mantener un canal fluido de intercambio en todos los ámbitos posibles; especialmente en el conocimiento y la experiencia que nos brindan los distintos proyectos.
Emilio Plasencia

Tamara Omegna
Técnica en agricultura ecológica, viverista y huertera.

Francisco Fuenzalida
Antropólogo social, diseñador regenerativo, paisajista de retención de aguas, permacultor y agricultor sintrópico.
​

Paulina Cepeda
Pedagogía básica, educadora montessori, cantora, chinchinera y gestora de proyectos.

Rafael Fiki Bustamante
Educador ambiental, Diseño y ejecución de proyectos de Permacultura, especialización en agricultura sintropica

Valentina Monsalve
Psicóloga Clínica-Comunitaria. Experiencia como Promotora, Diseñadora y Ejecutora de experiencias educativas y de salud en la Naturaleza en escuelas públicas. Acompañante de procesos de cambio individuales y colectivos vinculados a la agroforestería sintrópica y deportes al aire libre. Enfoque sistémico-relacional. Aprendiz de terapias corporales.

Victor Cofre
Licenciado en artes con maestría en restauración arquitectónica/ ilustrador/ huertero/ Facilitador de Huertos Comunitarios/ Colaborador de Proyectos de Agricultura Regenerativa / Facilitador de experiencias de salud y herbolaria en la huerta

Emilio Placencia
Topografo, diseñador regenerativo y agricultor sintropico

Alfonsina Firpo
Licenciada en Arte, gestora cultural, dedicada a la creación y difusión de nuevas prácticas de vinculación con la naturaleza en los territorios desde el patrimonio y la cultura

Cristobal Montesinos
Obrero agrario, educador artístico y ambiental, documentalista, radialista comunitario, fermentista y micólogo amateur, es también licenciado en antropología social